viernes, 11 de julio de 2014

Ajoarriero con gambas II

Ya escribí una entrada sobre ajoarriero hace algún tiempo. En esta nueva lo he cocinado de otra manera, siendo su peculiaridad que no lleva tomate (para poder congelar y que luego no quede aguado) así como su tiempo de cocción.

Ingredientes (Para 4/5 personas):

1 Kg de bacalao desmigado.
1 Cebola de guisas
1 Pimiento seco
2 Dientes de ajo
Gambas al gusto (si no se quiere congelar)

1. Desalamos el bacalao durante 24 horas con un mínimo de tres cambios de agua (siempre lo dejaremos desalar en el frigorífico).

2. Antes de comenzar hidratamos el pimiento en un cuenco con agua.

3. Picamos la cebolla muy fina, así como el ajo y el pimiento. Vamos pochando la cebolla. Posteriormente añadimos el pimiento (el agua utilizada para hidratarlo la reservamos para más tarde) y el ajo.



4. Una vez pochado agregamos el bacalao sin escurrir y dejamos cocer a fuego lento (una hora por kilo de bacalao). Antes de que el agua se evapore incorporamos el agua reservada, que será la que nos de el tono rojizo al plato.
 


5. Antes de finalizar probamos para ver el grado de sal y añadimos las gambas (si tienes intención de congelarlo yo no añadiría las gambas) y derecho al plato. Se puede emplatar con huevo frito.



Y... a comer!!!

martes, 8 de julio de 2014

Crema de cerezas con helado de vainilla

En tiempo de sol, toalla, descanso... apetece poder comer bien además de no tener que pasar mucho tiempo en la cocina, y si aprovechamos los ingredientes de temporada quedará un plato delicioso y por qué no, económico. Teniendo en cuenta el calor de estos días he optado por postear un postre frío rápido, dulce y refrescante.

Ingredientes (Para 4 personas):

300 g. de cerezas
50 g de azúcar
200 ml de sidra natural
50 ml de agua
1 rama de canela
150 g de helado


1. Lavamos las cerezas, las deshuesamos y mezclamos con el azúcar. Cocemos la mezcla en un cazo con el agua aproximadamente durante unos diez minutos.



2. Sin retirar el cazo del fuego incorporamos la sidra (he utilizado sidra natural de Gipuzkoa) y la canela, dejándolo otros diez minutos.


3. Una vez cocido retiramos la canela y trituramos el resto. Pasamos por el chino y enfriamos. (Yo para acelerar el enfriamiento fuera del frigorífico, he colocado hielo en una fuente grande y colocado en un bol la crema de cerezas, la he puesto sobre los hielos y ya está).
 

4. Una vez fría ya sólo queda emplatar en un plato hondo colocamos la crema como base y encima un par de bolas de helado de vainilla y listo... Se puede decorar con unas hojitas de menta.


martes, 24 de junio de 2014

Pollo con curry y cus-cus

Una receta bien nutritiva, fácil y rápida de realizar es pollo con curry y cus-cus, además de salirse un poco de la monotonía culinaria a las que tendemos por cotidianidad.

Ingredientes (para 2/3 personas):

- 2 muslos de pollo deshuesados y sin piel
- 1-2 cebolla grande de guisar o/y 1 cebolla morada
- Pimiento verde
- Zanahoria
- 1 cucharadita de Curry
- 125 g de cus-cus


1. Cortamos los muslos en tiras de un centímetro de ancho, salamos un poquito y mezclamos con el curry. Reservamos (así el pollo va absorbiendo el sabor de la especia).


2. Picamos en juliana las cebollas, pimientos y zanahoria y pochamos en el mismo orden. (personalmente me gusta que la zanahoria quede al dente, pero cada cual puede alcanzar el punto deseado).




 3. Freímos a fuego fuerte el pollo, y cuando le falte un puntito le añadimos las verduras pochadas. Terminamos de cocinar.


4. Mientras hemos puesto agua con sal y aceite a hervir (125 g). Llegada a ebullición quitamos del fuego, añadimos el cus-cus, revolvemos, dejamos reposar unos 3 minutos, añadimos un poco de mantequilla y llevamos otra vez a ebullición. Dejamos reposar...


5. Plato finalizado y listo para degustar, aires exóticos para hoy...




lunes, 23 de junio de 2014

Crema de melocotón

En época de verano apetecen postres de temporada aprovechando la fruta que a lo largo del año no podemos disfrutar. Al ser momento de descanso también nos gusta que sean fáciles y rápidos de cocinar. Éste al ser en frío además refresca.


Ingredientes (Para 4 personas):

5 melocotones de melocotones
250 g. de queso mascarpone
500 ml de nata líquida (A ser posible para postres)
80 g de azúcar



1. Primero escaldamos los melocotones para que podamos retirar la piel. Para facilitar más la labor hacemos una incisión en forma de cruz en los melocotones.




2. Una vez escaldados los pelamos y deshuesamos, dejando el melocotón en mitades.


3. En un cuenco batimos el mascarpone hasta que quede bien espumoso. Reducimos 4 melocotones a puré y lo mezclamos con el mascarpone (el 5º lo podemos trocear en dados para incorporar al final, o bien utilizarlo en este paso).





4. A continuación agregamos 70 g. de azúcar y mezclamos (También se puede añadir Gran Marnier si se quiere dar un toque amargo). Por otro lado montamos la nata con el resto de azúcar e incorporamos a la crema con movimientos circulares (Aquí añadimos los trocitos de melocotón). Repartimos la crema en cuatro recipientes y enfriamos el el frigorífico. Y listo para servir...




domingo, 15 de junio de 2014

Bizcocho de quesitos

Esta receta me picó al ver que era un bizcocho que se cocinaba al vapor en vez de en el horno, utilizando la Thermomix. Cual fue mi sorpresa al ver que jugoso quedaba. (revista Thermomix enero 2012)

Ingredientes:

2 Huevos
200 g. de leche (semi o desnatada, yo también he utilizado sin lactosa)
4 Quesitos Lihgt
200 g. Harina
180 g. Azúcar
2 Cucharadas de miel
1 Sobre de levadura
1200 g. de agua


1. Colocamos en el vaso de la Thermomix los huevos, la leche, los quesitos y el azúcar. Programamos 30 segundos a velocidad 6.



2. Incorporamos la harina (si se quiere tamizar) y la levadura, volviendo a programar 30 segundos a velocidad 6.


3. Untamos con miel el molde de aluminio, que debe caber en la varoma. Vertemos el contenido del vaso y sellamos adecuadamente con papel de aluminio, con cuidado para que no entre vapor.


4. Aclaramos el vaso, incorporamos el agua, colocamos la varoma en su lugar y programamos 1 hora a temperatura varoma velocidad 2. Una vez terminado el tiempo dejar enfriar, desmoldar y preparado para degustar.